Colores de contenedores
Si quieres contribuir a la conservación del medio ambiente, reciclar plástico es una excelente opción. Sin embargo, para hacerlo correctamente es importante saber cómo identificar los diferentes tipos de plástico, qué tipo de plástico va en cada contenedor y qué sucede después del reciclaje. En este artículo te daremos los detalles necesarios para que puedas reciclar plástico sin complicaciones.

¿Por qué es importante reciclar plástico?

El plástico es un material que tarda cientos de años en descomponerse, lo que genera un gran problema ambiental a largo plazo. Reciclando plástico, reducimos la contaminación y el impacto ambiental que causa su producción y eliminación inadecuada.

¿Cómo identificar los diferentes tipos de plástico?

Cada plástico tiene un código que lo identifica en la base del envase. Este código está compuesto por un símbolo de reciclaje y un número entre el 1 y el 7. Conocer los diferentes códigos y tipos de plástico te ayudará a decidir en qué contenedor depositar tus envases.

¿Cuáles son los colores de contenedores para reciclar plástico y qué tipos de plástico van en cada uno?

La mayoría de los países utilizan cuatro colores de contenedores para separar los distintos tipos de plástico. A continuación, explicamos qué tipo de plástico va en cada uno.

¿Qué va en el contenedor amarillo?

El contenedor amarillo es para envases de plástico ligero, como botellas y envases de yogur. En general, contienen los códigos 1 y 2, que son los plásticos más comunes y fáciles de reciclar.

¿Qué va en el contenedor azul?

El contenedor azul es para papel y cartón, no para plástico.

¿Qué va en el contenedor verde?

El contenedor verde es para vidrio, no para plástico.

¿Qué va en el contenedor rojo?

El contenedor rojo es para residuos peligrosos y especiales, no para plástico.

¿Qué pasa después del reciclaje de plástico?

Después de que los envases de plástico son recolectados y separados por tipo, se limpian y trituran en pequeñas piezas. Estas piezas se funden y se moldean para crear nuevos productos, como juguetes, bolsas, tuberías y más.

Conclusión

Reciclar plástico es una forma de contribuir positivamente al medio ambiente. Ahora que conoces los diferentes tipos de plástico y los colores de contenedores para depositarlos, puedes hacerlo de manera eficiente.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si tiro plástico en el contenedor equivocado?

Si tiras plástico en el contenedor equivocado, puede ser necesario separar manualmente los distintos materiales, lo que aumenta el costo del reciclaje. Además, es posible que los materiales contaminados no se puedan reciclar y terminen en el vertedero.

¿Cómo puedo preparar correctamente mis envases de plástico antes de reciclar?

Antes de tirar un envase de plástico al contenedor de reciclaje, asegúrate de lavarlo y retirar cualquier etiqueta o tapa que pueda contaminar el material.

¿Cómo puedo saber si en mi ciudad hay un sistema de reciclaje de plástico?

La mayoría de las ciudades ofrecen servicios de reciclaje, por lo que te recomendamos contactar a las autoridades locales para obtener información sobre el sistema de reciclaje en tu zona.

¿Cuál es el impacto ambiental de no reciclar plástico correctamente?

El plástico no reciclado correctamente termina en vertederos o en los océanos, causando daños al medio ambiente y a los seres vivos que lo habitan. Además, la producción de plástico nuevo requiere de grandes cantidades de energía y recursos naturales, lo que contribuye al cambio climático.